Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería 

Departamento de Biotecnología
UCV Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir

Investigador Principal
Prof. Dr. Ángel Serrano-Aroca

Biografía breve

Serrano estudió Ingeniería Química en la Universidad Politécnica de Valencia (UPV) y obtuvo este título de cinco años en solo cuatro con el proyecto de fin de carrera incluido. En 2005, recibió el doctorado europeo después de una larga estancia en la Université Paris-Saclay con una beca Marie Curie. En el sector de gestión docente, ha sido dos veces Vicedecano de Biotecnología y Director de Departamento durante 5 años en la Universidad Católica de Valencia San Vicente Mártir (UCV). Actualmente trabaja como Catedrático de Universidad en Bioingeniería en la Facultad de Veterinaria y Ciencias Experimentales y es Investigador Principal del Laboratorio de Biomateriales y Bioingeniería (Serrano BBlab) del Departamento de Biotecnología de la UCV. Es autor de 5 patentes y más de 150 publicaciones, incluidos artículos en revistas importantes como Advanced Functional Materials, ACS Nano, ACS Applied Materials & Interfaces, Bioengineering & Translational Medicine, Additive Manufacturing, Science of the Total Environment, Autoinmunity Reviews, International Journal of Biological Macromolecules, etc. Ha sido estudiante predoctoral en la Universidad Técnica Nacional de Atenas y en el Laboratoire de Physiques des Solides, CNRS, Francia. Fue investigador postdoctoral en el King’s College de Londres. Ha sido profesor visitante en la Universidad noruega de ciencia y tecnología (NTNU) y en la Universidad de Pensilvania de los EEUU. Habla cinco idiomas (español, valenciano, inglés, francés e italiano). En el sector privado, ha sido miembro cofundador de la empresa spin-off Metis Biomaterials S.L. Le han otorgado varios premios importantes de investigación y ha sido incluido en la lista de los científicos más destacados en el ranking mundial “World Ranking of Top 2% Scientists” publicada por la Universidad de Stanford, EE. UU., en estos últimos cuatro años (2021-2024). Este último año en la posición Nº 29.530 dentro del Top 1% entre los 223.153 investigadores seleccionados.